La Responsabilidad Social Empresaria y FuNaFu.
La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas. Es una nueva forma de pensar la relación de la empresa con la sociedad.

La RSE va más allá del cumplimiento de las normas. La responsabilidad social de la empresa hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos, tanto nacionales como internacionales, que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.
La RSE no se agota en realizar pequeñas donaciones a la comunidad, sino en canalizar recursos hacia las organizaciones o sistemas comunitarios que mejor creen oportunidades para aumentar la productividad y el empleo, logrando sistemas sostenibles a largo plazo, en términos productivos y sociales.
La Fundación Naturaleza para el Futuro (FuNaFu) apoya a organizaciones que trabajan por la RSE, y fomenta espacios de participación para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local y global. De alguna manera genera un puente que permite compartir la visión de las empresas y de la sociedad, constituyéndose en un aliado de ambas para alcanzar un sistema socialmente sostenible.
FuNaFu trabaja en Proyectos vinculados a la protección del patrimonio natural y cultural y al cuidado del medio ambiente. En este campo, tal como se describe en los proyectos individualmente, ha trabajado junto a la ONG Fundación Avina, y junto a empresas tales como Mitsubishi Corporation; Coca Cola de Argentina, Tetra Pak, Unilever y Procter & Gamble, entre otras.
Cero Residuos en Península Valdés. Chubut
Reserva Provincial Iberá. Provincia de Corrientes.
Plan de Interpretación de la Reserva Iberá
Valles Calchaquies. Salta.