info@naturalezparaelfuturo.org.ar + (54 11) 4704-6100

Novedades FUNAFU

24 ENE 2008

Papeleras, milonga y después

Por Luis Castelli

Es enero. Hace calor. Desde el aire se ve el puente internacional que une la ciudad entrerriana de Gualeguaychú con la uruguaya Fray Bentos. La ruta está vacía. Sigue el corte, ininterrumpido, en rechazo de la instalación de una fábrica de pasta de celulosa en la margen oriental del río Uruguay.

Papeleras, milonga y después

Milonga para que el tiempo 
vaya borrando fronteras; 
por algo tienen los mismos 
colores las dos banderas. 

"Milonga para los orientales", Jorge Luis Borges 

Para quien no conoce el tema de "las papeleras", la imagen contiene un río ancho, de aguas generosas, y un puente extenso, calcinante, entre las dos orillas verdes, por donde nadie pasa. Al este del río, una chimenea desmesurada -que podría ser un faro si no se encontrara junto a una gigantesca planta industrial- deja escapar un humo apenas amarillento, pegajoso. 

Los temas ambientales se asemejan a una herida que empieza a sangrar mucho tiempo después de la puñalada. 

Lejos quedaron las protestas que iniciaron varias organizaciones uruguayas antes del año 2000, cuando el Frente Amplio, hoy a cargo del gobierno, sostenía que las pasteras eran "poco trabajo para hoy y mucha destrucción ambiental para mañana". 

También se perdió de vista, ninguneado, el convenio firmado por los cancilleres Rafael Bielsa y Didier Opertti, en 2004, que, con escasa visión, establecía que se ponía fin a la controversia por la instalación de una planta de celulosa en Fray Bentos. Ese año, el Frente Amplio ganó las elecciones presidenciales y anunció que las plantas se construirían tal como estaba planeado. 

Las expresiones de queja crecieron sobre el puente: en abril de 2005, 40.000 personas; en el mismo mes de 2006, más de 80.000; y un año más tarde, la ! mayor mo vilización de la que se tenga memoria en la historia de Gualeguaychú: más de 130.000 manifestantes rechazaban la instalación de la pastera Botnia. 

No había palos, ni gente con la cara tapada buscando un sueldo a cambio de casi nada. No había violencia. Eran familias enteras: abuelos con el termo bajo el brazo, chicos en bicicleta. Se respiraba una esperanza de agua y aire limpio. Prácticamente toda la ciudad formaba parte de la protesta. Por entonces ya era evidente: algo pasaba en Gualeguaychú. 

Después, a cara de perro y de corbata, a la Corte Internacional de Justicia. No sirvió para mucho. Las dos partes interpretaron el fallo a su conveniencia, aunque algo parecía decir que en La Haya no está ni estará la respuesta. 

Seguidamente vinieron los dedos levantados. Los aspavientos verbales. Un silencio de la empresa que no contribuyó a despejar dudas. Los gestos de despecho. El Sí a la Vida. Una morocha de bikini con lentejuelas que le cortó la respiración a los 58 jefes de Estado, todos formados como para la foto del colegio. Un simpático rey desorientado y de mal humor. Y el olor a coliflor hervido para Navidad. 

Hoy se siente un sabor amargo, una sensación dolida. 

Sin duda, si no hubieran interrumpido los puentes, las postales de Fray Bentos incluirían, por lo menos, dos papeleras. 

Sin embargo, ya los cortes no despiertan fascinación alguna. Son parte de una función que se ha hecho demasiado larga, ha abusado lo suficiente de la gente, del espacio público y de la política a ambos lados del río. Su continuación, además de ser irritante, refleja una idea que ha perdido frescura y el oportunismo de un Estado que no quiere interrumpirlos por temor a perder glamour. Ya no son sino la otra cara de un acto administrativo discrecional de quienes autorizan un proyecto sin contemplar los intereses de quienes van a convivir con sus consecuencias ni los posibles conflictos sociales que éste puede provocar. Incluso, los proponentes pueden ser personas que viven lejos -a! lgunas m uy lejos- del escenario que construyen, y no sólo no comparten la visión de la comunidad donde se instalarán sino que la desconocen. 

Por eso resulta comprensible que aquellos que cortan las rutas afirmen que "no tienen otro medio de llamar la atención". 

Mirando al futuro 

El conflicto de "las papeleras" no es el primer dilema ambiental en el cual la comunidad sale a defender su lugar, porque ha perdido la fe en sus representantes. La instalación de un basurero nuclear, la utilización de cianuro en una mina de oro a cielo abierto y la explotación de hidrocarburos en una reserva natural son otros casos similares que hemos tenido en la Argentina. Tampoco será el último caso que nos haga fruncir el ceño con un vecino. 

Sin embargo, hay que intentar dar fin a este conflicto cuanto antes. ¿Cómo? En primer lugar, investigando y comunicando a la sociedad cuál es el verdadero impacto ambiental que genera Botnia que, para ser honestos, nunca fue claramente difundido. En especial, si la utilización de dióxido de cloro para blanquear la celulosa puede efectivamente generar graves problemas al ambiente y a la salud de la comunidad. Algunas voces -no siempre independientes- han manifestado que la actividad es inocua o que los impactos no son mayores que los que causan otros emprendimientos que nos acompañan a diario. Es por eso que serían bienvenidas las opiniones de varias personas idóneas, independientes, de trayectoria indiscutible en el mundo, que analizaran el caso y aclararan públicamente las dudas. El enfoque propuesto es conceptualmente básico: ya no se trata de buscar culpables sino de pensar en prescindir de un dolor mayor en el futuro. 

Cómo impedir que se repita 

El modo de evitar que vuelva a suceder un hecho similar consiste en mejorar el procedimiento administrativo para la aprobación de propuestas que pueden afectar nuestros recursos naturales. 

Los instrumentos actuales, con su elevando margen de discrecionalidad, lejos de limitar la cre! ación de conflictos, los favorecen. Prueba de ello es que cada vez que un proyecto de desarrollo -minero, inmobiliario, de explotación de hidrocarburos, construcción de una represa, forestación, instalación de un centro de disposición de residuos, etc.- desencadena un conflicto que polariza a las comunidades no suele promoverse una discusión sincera y completa sobre el tema. 

En el caso específico de las plantas de celulosa, el proceso ha recibido críticas relativas a la imparcialidad de los estudios, la escasez de información y la falta de espacio para la participación pública. 

La carencia de un mecanismo internacional adecuado para evaluar los impactos que puede causar un proyecto más allá de las fronteras del país donde se instala hace las cosas todavía más difíciles. 

¿Qué pasará si tenemos que enfrentarnos con el gigante Brasil por un problema con alguna represa? ¿O con Chile, si la explotación minera afecta nuestro entorno? ¿O con Bolivia, en caso de que un río traiga a nuestro territorio cianuro revuelto entre los peces? 

Para evitar otros incidentes en los cuales las actividades que se realizan en un país puedan causar un impacto transfronterizo, debemos contar con un convenio regional que establezca un procedimiento diferente, más profundo, y que favorezca la participación de las comunidades involucradas. Ello no implica que la población tome las decisiones, sino que tenga la ocasión real de plantear sus inquietudes de modo serio y que éstas sean consideradas. 

Si, en el caso de "las papeleras", se hubiese tomado en cuenta el sentir de la comunidad de Gualeguaychú, habría podido vislumbrarse que Fray Bentos no era la ubicación más apropiada para las plantas. Esto habría facilitado su "relocalización" y evitado el penoso proceso que nos enfrenta con nuestros vecinos más queridos. 

Es cierto: la participación de la ciudadanía es a menudo entendida como un estorbo para la gestión pública. Incluso, las autoridades la menosprecian, interpretándola como una restricci! ón a su poder de tomar decisiones. Pero, cuánto nos habríamos ahorrado. Y cuánto más edificante que los cortes habría resultado la contribución de los vecinos. 

Ahora estamos ante un abrazo mortal entre dos hermanos abandonados frente a una sola alternativa: nosotros mismos. Ambos países deben ayudarse mutuamente y, juntos, determinar los cambios a realizar para un futuro en armonía, más allá del mandato presidencial de cualquier gobierno. Es necesaria una ética para el cuidado del ambiente, de nuestro planeta. 

En el análisis del conflicto debe primar una atmósfera de humildad. Ni la Argentina ni Uruguay poseen el monopolio de la verdad y la virtud. Ambas naciones se encuentran lastimadas en su orgullo y cada vez que una de las partes comete un nuevo atropello, la otra suele pagar con la misma moneda. 

No hay ni habrá pruebas absolutamente incuestionables, y es por eso que será indispensable hacer un decidido esfuerzo de autorreconocimiento, para alcanzar una neutralidad desapasionada. 

Tenemos que pensar en los próximos veinte, cuarenta, sesenta años, bajo ese espíritu de hermandad que siempre nos ha unido, y más allá de las chicanas

Ver Link
12 AGO 2023

Cambio climático. Ante el calor récord, la humanidad afronta un drama moral


17 FEB 2023

Desterrados climáticos, migrantes sin destino que han perdido todo


07 ENE 2023

Es hora de darle otra mirada al conflicto mapuche


12 DIC 2022

¿A dónde nos llevan las cumbres climáticas?


23 AGO 2021

Calentamiento global. Los riesgos de una agonía de la Tierra


21 NOV 2020

Medio ambiente. Biden debe promover objetivos ambiciosos


30 MAR 2020

Coronavirus. Crónica de un virus tan anunciado como destructivo


28 DIC 2019

Qué esperar de 2020. Los jóvenes marchan por un futuro en riesgo


21 SEP 2019

Huelga mundial por el clima: hacia una ciudadanía global


14 AGO 2019

El dueño del Amazonas


23 JUN 2019

Las nuevas generaciones perdieron la paciencia


21 OCT 2018

El cambio climático ya llegó y exige medidas drásticas


27 MAY 2018

Optimistas vs. pesimistas. Cambio climático: el reto es impedir daños más graves


14 MAR 2017

Actuar a tiempo. No seamos cómplices de la catástrofe ambiental


18 MAY 2016

El cuento chino de las represas sobre el río Santa Cruz, claves americanas


22 DIC 2015

Cumbre del clima. Un proyecto nuevo de civilización


27 NOV 2015

Calentamiento global. Sacudir la indiferencia


11 SEP 2015

Un planeta caliente convoca a la humanidad


05 JUN 2014

La ecología, una inversión a largo plazo.


22 ENE 2014

El verdadero progreso


23 JUL 2010

Se muere el mar


22 ABR 2010

Me importa un pepino


24 ENE 2008

Papeleras, milonga y después


21 NOV 2007

Turismo y Conservación en la Argentina


30 JUN 2006

La argentinización del ambiente


11 JUN 2006

El hombre, enemigo de la vida


25 JUN 2005

Armonía: integrar el paisaje con el camino


03 MAY 2005

El valor del planeta. La Tierra enfrenta amenazas cada vez más graves


14 ABR 2005

Paisaje valioso desprotegido


24 FEB 2005

Brasil: una tragedia minera anunciada que debería marcar un cambio real


25 ENE 2005

Las plantas de papel, el río y las normas


14 ENE 2005

La invasión turística en áreas naturales


27 SEP 2003

Cuidar la naturaleza también en el área de la propiedad privada


27 SEP 2003

Un mundo en riesgo


28 MAR 2003

La Argentina como deseo


10 DIC 2001

El Turismo en Áreas Naturales


RSE. Responsabilidad Social Empresaria